Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
- Inicio
-
- Agendas, Cuadernos y libretas
- Porta Libros - Cuadernos
- Feminismos, Géneros y Masculinidades
- Libros Infantiles
- Música
- Poesía
- Astrología
- Política e Historia
- Novela
- Crónicas, Cuentos y Relatos
- Ensayos
- Deporte
- Medio Ambiente
-
- Ediorial Taurus
- Editorial Cienflores
- Editorial Chirimbote
- Editorial Godot
- Editorial Gourmet Musical
- Editorial Ginecosofia
- Editorial Hojas del sur
- Editorial Mascaro´
- Editorial Muchas Nueces
- Editorial La Mariposa y la iguana
- Editorial Razón y revolución
- Editorial Sudestada
- Editorial Siglo XXI
- Editorial Sigilo
- Editorial Tinta Limón
- Otras editoriales
- Editorial Planeta
- Editorial Ariel
- Editorial TusQuets
- Editorial Paidós
- Editorial UNGS
- Editorial Monoblok
- Editorial Penguin Random House
- Editorial Anagrama
- Editorial Marea
- Editorial Lumen
- Editorial Emece
- Editorial Sudamericana
- Editorial Nocturna
- Editorial Milena Caserola
- Editorial Madre Selva
- Editorial Traficantes de sueños
- Editorial Caja Negra
- Eterna cadencia
- Editorial Futurock
- Editorial Alfaguara
- Editorial Continente
- Editorial Galerna
- Editorial El gato y la caja
- Editorial Chai
- Editorial Abre Cultura
- Editorial La parte maldita
- Editorial páginas de espuma
- Editorial Entre Rios
- Editorial Vinilo
- Editorial Cactus
- Editorial Mansalva
- Editorial Mansalva
- Libros
- Contacto
Este ambicioso trabajo de C. J. Robinson constituye un monumental esfuerzo por comprender la historia de la resistencia del pueblo negro desde una perspectiva que se separa de las categorías de pensamiento de la tradición occidental, incluido el marxismo. Los análisis marxistas han tendido a presuponer los modelos históricos y de pensamiento europeos, lo que minimiza la relevancia de las comunidades negras como agentes de cambio y resistencia. Marxismo negro sienta las bases para la recuperación de una tradición radical negra que, si bien en continuo diálogo con otras corrientes, se desarrolla de forma autónoma respecto del radicalismo occidental.Con el fin de ilustrar este argumento, Robinson recorre la historia de Europa desde sus mismos orígenes en la Edad Media. Muestra cómo ciertas categorías raciales están insertas en sus formas culturales y políticas, y cómo estas se amplían y desarrollan a partir de la formación del capitalismo histórico y la expansión europea en el Nuevo Mundo. El capitalismo aparece así, desde el principio, como una formación social profundamente racista, todo lo cual impregna la tradición intelectual europea. A pesar de sus notables esfuerzos en pro de la emancipación universal, el marxismo no logró escapar de esos modos de pensamiento. En este sentido, la reconstrucción de las luchas de resistencia de los negros, desde los palenques y las comunidades de cimarrones hasta la Revolución haitiana y la emancipación estadounidense, apunta a la recuperación de una tradición radical propiamente negra. Es esta tradición lo que acabaron por redescubrir y formalizar grandes figuras intelectuales negras, como W. E. B. du Bois, C. L. R. James y Richard Wrigth, a las que Robinson dedica también un detallado estudio.Cedric J. Robinson (1940-2016) fue profesor en la Universidad de California. Activista y militante en diversas organizaciones radicales negras, ha sido una de las grandes figuras de los Estudios Negros en Estados Unidos y del diálogo de esta tradición con otras corrientes políticas radicales, principalmente aquellas de inspiración marxista. Libros suyos son The Termes of Order (1980), Black Movements in America (1997) y The Anthropology of Marxism (2001).
Marxismo negro - Cedric Robinson
Sin stock
Este ambicioso trabajo de C. J. Robinson constituye un monumental esfuerzo por comprender la historia de la resistencia del pueblo negro desde una perspectiva que se separa de las categorías de pensamiento de la tradición occidental, incluido el marxismo. Los análisis marxistas han tendido a presuponer los modelos históricos y de pensamiento europeos, lo que minimiza la relevancia de las comunidades negras como agentes de cambio y resistencia. Marxismo negro sienta las bases para la recuperación de una tradición radical negra que, si bien en continuo diálogo con otras corrientes, se desarrolla de forma autónoma respecto del radicalismo occidental.Con el fin de ilustrar este argumento, Robinson recorre la historia de Europa desde sus mismos orígenes en la Edad Media. Muestra cómo ciertas categorías raciales están insertas en sus formas culturales y políticas, y cómo estas se amplían y desarrollan a partir de la formación del capitalismo histórico y la expansión europea en el Nuevo Mundo. El capitalismo aparece así, desde el principio, como una formación social profundamente racista, todo lo cual impregna la tradición intelectual europea. A pesar de sus notables esfuerzos en pro de la emancipación universal, el marxismo no logró escapar de esos modos de pensamiento. En este sentido, la reconstrucción de las luchas de resistencia de los negros, desde los palenques y las comunidades de cimarrones hasta la Revolución haitiana y la emancipación estadounidense, apunta a la recuperación de una tradición radical propiamente negra. Es esta tradición lo que acabaron por redescubrir y formalizar grandes figuras intelectuales negras, como W. E. B. du Bois, C. L. R. James y Richard Wrigth, a las que Robinson dedica también un detallado estudio.Cedric J. Robinson (1940-2016) fue profesor en la Universidad de California. Activista y militante en diversas organizaciones radicales negras, ha sido una de las grandes figuras de los Estudios Negros en Estados Unidos y del diálogo de esta tradición con otras corrientes políticas radicales, principalmente aquellas de inspiración marxista. Libros suyos son The Termes of Order (1980), Black Movements in America (1997) y The Anthropology of Marxism (2001).
Productos similares
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$8.500
$8.500
$8.500
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $8.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.500 |








Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$8.500
$8.500
$8.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito



0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total:
$8.500
$8.500
$8.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
A convenir

0% de descuento pagando con A convenir
Total:
$8.500
$8.500
$8.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp