Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
- Inicio
-
- Agendas, Cuadernos y libretas
- Porta Libros - Cuadernos
- Feminismos, Géneros y Masculinidades
- Libros Infantiles
- Música
- Poesía
- Astrología
- Política e Historia
- Novela
- Crónicas, Cuentos y Relatos
- Ensayos
- Deporte
- Medio Ambiente
-
- Ediorial Taurus
- Editorial Cienflores
- Editorial Chirimbote
- Editorial Godot
- Editorial Gourmet Musical
- Editorial Ginecosofia
- Editorial Hojas del sur
- Editorial Mascaro´
- Editorial Muchas Nueces
- Editorial La Mariposa y la iguana
- Editorial Razón y revolución
- Editorial Sudestada
- Editorial Siglo XXI
- Editorial Sigilo
- Editorial Tinta Limón
- Otras editoriales
- Editorial Planeta
- Editorial Ariel
- Editorial TusQuets
- Editorial Paidós
- Editorial UNGS
- Editorial Monoblok
- Editorial Penguin Random House
- Editorial Anagrama
- Editorial Marea
- Editorial Lumen
- Editorial Emece
- Editorial Sudamericana
- Editorial Nocturna
- Editorial Milena Caserola
- Editorial Madre Selva
- Editorial Traficantes de sueños
- Editorial Caja Negra
- Eterna cadencia
- Editorial Futurock
- Editorial Alfaguara
- Editorial Continente
- Editorial Galerna
- Editorial El gato y la caja
- Editorial Chai
- Editorial Abre Cultura
- Editorial La parte maldita
- Editorial páginas de espuma
- Editorial Entre Rios
- Editorial Vinilo
- Editorial Cactus
- Editorial Mansalva
- Editorial Mansalva
- Libros
- Contacto
«Éramos una pareja abierta, es decir, políticamente correcta para la época. Ello significaba que estábamos dispuestos a permitir las relaciones paralelas de cada uno, con el acuerdo de que nada se realizara a espaldas de nadie. […] Si bien la sociedad entera conspiraba contra el amor, la monogamia era la forma dominante de esa conspiración. Por lo tanto, queríamos abolir los celos y toda propiedad sobre los cuerpos.»
Publicada en 1989 y casi inhallable desde entonces, la primera novela de Osvaldo Baigorria consigna las peripecias eróticas y afectivas de una relación de pareja inspirada en las pulsiones libertarias de los años sesenta y setenta: un experimento conyugal no convencional, volcado a la liberación del deseo, la erradicación de la propiedad privada de los afectos y la lucha contra la familia monogámica.
La novela desanda el itinerario de una pareja abierta y nómade, fascinada con las mitologías contraculturales (la generación beat, la psicodelia, la literatura erótica de Henry Miller), y poseída por un deseo de fuga, en sus desplazamientos entre Buenos Aires, Oaxaca y Canadá. Intercambios de fluidos, fantasías onanistas, voyeurismo furtivo, ménage-à-trois, camas redondas: todas prácticas consagradas al éxtasis lúbrico y a la experimentación. Sin embargo, lejos de ser una apología del “amor libre”, el tono melancólico con el que se tiñe el final del relato funciona como un bálsamo para las heridas abiertas por el mal de amores y como una suerte de meditación sobre las ingenuas idealizaciones de la “revolución sexual”, acechadas por los celos y el fantasma del sida.
Los escenarios y personajes de Llévatela, amigo, por el bien de los tres exhalan también el aire viciado del underground porteño de los años 80, un clima de destape en contra de la cultura oficial y de la tibia “primavera democrática”, que resistía desde espacios como El Parakultural, la revista Cerdos & Peces y los recitales de Sumo. Con un ímpetu desbordante y gran destreza narrativa –que no escatima detalles libidinosos, ni buenas dosis de humor–, permanentemente al filo de la confesión íntima, Baigorria construye un texto adictivo, que sigue cautivando a los lectores incluso veinticinco años después de su publicación.
llévatela, amigo, por el bien de los tres - Baigor
Sin stock
«Éramos una pareja abierta, es decir, políticamente correcta para la época. Ello significaba que estábamos dispuestos a permitir las relaciones paralelas de cada uno, con el acuerdo de que nada se realizara a espaldas de nadie. […] Si bien la sociedad entera conspiraba contra el amor, la monogamia era la forma dominante de esa conspiración. Por lo tanto, queríamos abolir los celos y toda propiedad sobre los cuerpos.»
Publicada en 1989 y casi inhallable desde entonces, la primera novela de Osvaldo Baigorria consigna las peripecias eróticas y afectivas de una relación de pareja inspirada en las pulsiones libertarias de los años sesenta y setenta: un experimento conyugal no convencional, volcado a la liberación del deseo, la erradicación de la propiedad privada de los afectos y la lucha contra la familia monogámica.
La novela desanda el itinerario de una pareja abierta y nómade, fascinada con las mitologías contraculturales (la generación beat, la psicodelia, la literatura erótica de Henry Miller), y poseída por un deseo de fuga, en sus desplazamientos entre Buenos Aires, Oaxaca y Canadá. Intercambios de fluidos, fantasías onanistas, voyeurismo furtivo, ménage-à-trois, camas redondas: todas prácticas consagradas al éxtasis lúbrico y a la experimentación. Sin embargo, lejos de ser una apología del “amor libre”, el tono melancólico con el que se tiñe el final del relato funciona como un bálsamo para las heridas abiertas por el mal de amores y como una suerte de meditación sobre las ingenuas idealizaciones de la “revolución sexual”, acechadas por los celos y el fantasma del sida.
Los escenarios y personajes de Llévatela, amigo, por el bien de los tres exhalan también el aire viciado del underground porteño de los años 80, un clima de destape en contra de la cultura oficial y de la tibia “primavera democrática”, que resistía desde espacios como El Parakultural, la revista Cerdos & Peces y los recitales de Sumo. Con un ímpetu desbordante y gran destreza narrativa –que no escatima detalles libidinosos, ni buenas dosis de humor–, permanentemente al filo de la confesión íntima, Baigorria construye un texto adictivo, que sigue cautivando a los lectores incluso veinticinco años después de su publicación.
Productos similares
A convenir

0% de descuento pagando con A convenir
Total:
$4.000
$4.000
$4.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$4.000
$4.000
$4.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $4.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.000 |








Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$4.000
$4.000
$4.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito



0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total:
$4.000
$4.000
$4.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp