Curioso, ?vido, sensible, el flaco representa muchas excepciones dentro del mundo del rock nacional. Un g?nero que contribuy? a crear, pero en el que no cre? escuela. Una de esas excepciones fue la especial relaci?n que mantuvo con el mundo de los libros. Baudelaire, Rimbaud, Artaud, Cort?zar, Octavio Paz, Sor Juana In?s de la Cruz, Idea Vilari?o, Alejandra Pizarnik, C?sar Vallejo, Horacio Quiroga, Jung, Matsuo Basho no s?lo figuran entre sus lecturas, sino que est?n en los cimientos de sus creaciones. Juan Bautista Duizeide, en El lector kamikaze indaga las redes culturales que hacen del mundo Spinetta algo tan complejo como fascinante. Su homenaje a Artaud, su encuentro con Borges, su car?cter de "t?ster de violencia" capaz de comprender las corrientes profundas de lo humano y hacerlas canci?n. Cap?tulo a cap?tulo se desarrollan sus relaciones con el mundo de la poes?a, la narrativa, la filosof?a, el cine, la m?stica, la pol?tica. Desde los tiempos de Almendra hasta la brillante madurez de las Bandas Eternas. Pistas para acercarse a una obra siempre esperando en el futuro, porque "ma?ana es mejor".

Luis Alberto Spinetta

$2.990
Luis Alberto Spinetta $2.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Mascaró Calle 61 Nº 618 e/7 y 8 - La Plata -- De Lunes a Viernes de 10a19hs - Sábados de 10a13hs

    Gratis

Curioso, ?vido, sensible, el flaco representa muchas excepciones dentro del mundo del rock nacional. Un g?nero que contribuy? a crear, pero en el que no cre? escuela. Una de esas excepciones fue la especial relaci?n que mantuvo con el mundo de los libros. Baudelaire, Rimbaud, Artaud, Cort?zar, Octavio Paz, Sor Juana In?s de la Cruz, Idea Vilari?o, Alejandra Pizarnik, C?sar Vallejo, Horacio Quiroga, Jung, Matsuo Basho no s?lo figuran entre sus lecturas, sino que est?n en los cimientos de sus creaciones. Juan Bautista Duizeide, en El lector kamikaze indaga las redes culturales que hacen del mundo Spinetta algo tan complejo como fascinante. Su homenaje a Artaud, su encuentro con Borges, su car?cter de "t?ster de violencia" capaz de comprender las corrientes profundas de lo humano y hacerlas canci?n. Cap?tulo a cap?tulo se desarrollan sus relaciones con el mundo de la poes?a, la narrativa, la filosof?a, el cine, la m?stica, la pol?tica. Desde los tiempos de Almendra hasta la brillante madurez de las Bandas Eternas. Pistas para acercarse a una obra siempre esperando en el futuro, porque "ma?ana es mejor".